Parque Natural de los Alcornocales
Al este de la provincia de Cádiz y a lo largo de 170.025 hectáreas de terreno se extiende Los Alcornocales, cuyos rasos geográficos más característicos son los llamados canutos, una serie de estrechos valles fluviales que se concentran en el extremo meridional del Parque. El alcornoque, del que toma el nombre, se presenta en auténticas masas frondosas, ocupando extensas áreas de terreno y formando los bosques mediterráneos más extensos de Europa. Asimismo proliferan el quejigo, el acebuche, el palmito, el olmo, la zarzaparrilla, el álamo blanco, el brezo, madroños, arrayanes... En la zona dominada por los canutos se forma un microclima que ha propiciado el mantenimiento de una buena vegetación de enorme interés botánico. En las cumbres se da el matorral de altura. La fauna de Los Alcornocales es de gran riqueza y variedad, destacando el ciervo y él corzo, junto al zorro, la gineta, el meloncillo, a nutria, el turón, la comadreja, el gato montés y el tejón. En cuanto a las aves, existe una importante población de rapaces, destacando el águila, además del buho real, el halcón común o el gavilán, y una de las mayores concentraciones de buitre leonado. También están representadas las aves insectívoras. La temperatura media anual oscila en tre los 18 ºC, en las zonas más bajas, y los 16 ºC en las más elevadas. Al estar situado Facinas dentro del Parque de los Alcornocales, proporciona la oportunidad de practicar diversas actividades al aire libre senderismo, escalada, espeleología, deportes acuáticos recorrer sus rutas o asomarse a sus miradores |